Cómo instalar HACS en Home Assistant
Home Assistant es una de las plataformas open source más populares para la domótica y la automatización del hogar, permitiendo a los usuarios controlar dispositivos inteligentes de diversas marcas y tecnologías.
Sin embargo, su funcionalidad se amplía considerablemente gracias a herramientas de terceros como HACS (Home Assistant Community Store). os vamos a explicar qué es HACS, por qué es útil y cómo instalar HACS paso a paso.
¿Qué es HACS?
HACS (Home Assistant Community Store) es una extensión de Home Assistant que facilita la instalación, gestión y actualización de integraciones, temas y tarjetas personalizadas creadas por la gran comunidad de usuarios de Home Assistant.
Sin HACS, integrar este tipo de recursos requiere tareas manuales tediosas y complicadas para un usuario con conocimientos básicos, como descargar archivos desde repositorios y configurarlos manualmente en tu sistema.
Con HACS, todo este proceso se simplifica gracias a una interfaz intuitiva integrada directamente en Home Assistant.
- Ventajas de usar HACS:
- Acceso a múltiples recursos: Permite instalar integraciones y elementos personalizados que no están disponibles de forma predeterminada en Home Assistant.
- Actualizaciones fáciles: Te notifica y facilita la actualización de complementos a nuevas versiones sin necesidad de hacer grandes operaciones técnicas.
- Comunidad activa: HACS está respaldado por una gran comunidad de desarrolladores que constantemente crean, mejoran y actualizan sus proyectos.
- Ahorro de tiempo: Evita configuraciones manuales complicadas y agiliza el proceso de personalización.
Requisitos previos para instalar HACS
Antes de instalar HACS, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Instancia de Home Assistant funcionando: Debes tener Home Assistant Core o Home Assistant OS/Supervisor configurado y funcionando.
- Cuenta de GitHub: HACS requiere que tengas una cuenta de GitHub para su configuración inicial.
Nota sobre las versiones de Home Assistant
Es importante que tu versión de Home Assistant sea relativamente reciente (se recomienda al menos una de los últimos 6 meses) para garantizar compatibilidad con HACS.Cómo instalar HACS en Home Assistant
Existen 2 formas de instalar HACS en Home Assistant, la nueva forma que ha aparecido en las últimas versiones (más sencilla y amigable) y la forma tradicional (más laboriosa y se necesita de unos conocimientos básicos).
A continuación, te presentamos los pasos detallados para instalar HACS en tu sistema de Home Assistant y cuando lleguemos a la parte de la instalación os mostraremos las 2 formas de hacerlo, el resto de pasos son comunes para las 2 formas:
Paso 1: Crear una cuenta en GitHub (si no tienes una).
- Ve al sitio web oficial de GitHub: https://github.com/.
- Regístrate creando un nombre de usuario, correo electrónico y contraseña.
- Confirma tu cuenta siguiendo las instrucciones enviadas por correo electrónico.
Una cuenta de GitHub es esencial porque HACS utiliza los repositorios de GitHub para gestionar sus recursos.
Paso 2: Instalar HACS en Home Assistant.
- Forma 1 (versión mas amigable y sencilla):
- Entramos en nuestra instalación de Home Assistant mediante un navegador.
- Vamos a Ajustes -> Complementos -> Tienda de complementos.
- Una vez dentro de la Tienda de complementos, pulsamos sobre los 3 puntitos verticales que encontramos en la parte superior derecha de la pantalla y elegimos la opción Repositorios.
- En la pantalla que nos aparece, tenemos que añadir el siguiente repositorio y pulsamos «Añadir»:
https://github.com/hacs/addons
- Ya nos aparecerá el Complemento «Get HACS» en la Tienda de complementos para poder instalarlo (tenemos que refrescar la pagina para que aparezca el complemento), como cualquier otro complemento. Cuando entramos en el complemento pulsamos el enlace «Instalar» Hasta aquí la parte de instalación del complemento.
- Una vez instalado, seleccionamos el check «Iniciar en el arranque» y pulsamos el enlace «Iniciar«.
- Reiniciamos Home Asistant y ya podremos saltar al Paso 3.
Vamos a explicar ahora la otra forma de hacer este mismo procedimiento (más laboriosa).
- Forma 2 (versión clásica, más laboriosa):
- Lo primero de todo, es que tenemos que tener instalado el complemento «Terminal & SSH«, si no lo tenemos, tenemos que instalarlo.
- En tramos en el complemento Terminal & SSH y seleccionamos la opción «Abrir la interfaz Web«.
- Nos abrirá una ventana con el terminal de nuestro Home Assistant y debemos introducir la línea siguiente y pulsar Intro:
wget -O - https://get.hacs.xyz | bash -
- Con esto ya hemos instalado el complemento HACS. Ahora tenemos que reiniciar Home Asistant y pasamos al paso 3 para la configuración del mismo.
Paso 3: Configurar HACS desde la interfaz de Home Assistant
- Una vez que Home Assistant haya reiniciado, ve a Ajustes > Dispositivos y Servicios.
- Haz clic en el botón Agregar integración (+).
- Busca «HACS» en la lista de integraciones disponibles.
- Selecciona HACS e inicia el proceso de configuración.
- Conecta HACS a tu cuenta de GitHub siguiendo las instrucciones en pantalla. Esto incluye obtener un token personal desde GitHub:
- Pulsando sobre el enlace de Github que aparece en pantalla, te abre una nueva ventana en el navegador para que hagas login en Github.
- Una vez que haces login, te aparece una ventana en la que debes introducir el código que ves en la ventana de Home Assistant, que te ha generado el complemento HACS, para asociarlo con tu cuenta de Github y pulsamos Aceptar para autorizar a HACS a conectar a tu cuenta.
- Automáticamente, se asocia la cuenta de Github con tu complemento HACS y te aparece la siguiente ventana:
Paso 4: Verificar la instalación
Cuando hayas completado la configuración, deberías ver una nueva sección de HACS en el menú principal de Home Assistant. Desde allí, puedes:
- Navegar por integraciones, temas y tarjetas personalizadas.
- Instalar nuevas herramientas de la comunidad.
- Administrar y actualizar los recursos ya instalados.
Consejos adicionales para HACS
- Mantén HACS actualizado: Al igual que con cualquier software, mantener HACS actualizado garantiza que esté libre de errores y compatible con las últimas versiones de Home Assistant.
- Explora recursos de calidad: No todos los complementos o integraciones en HACS son igual de populares o estables. Consulta las opiniones, valoraciones y comentarios de la comunidad antes de instalar algo nuevo.
- Realiza copias de seguridad: Antes de instalar o actualizar recursos mediante HACS, considera hacer una copia de seguridad de tu configuración actual.